RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

Media

La jornada explora cómo afrontar los retos de implementar esta ley a nivel local, adaptando las políticas ambientales y las necesidades socioeconómicas. Expertos en conservación, como Marc Ventura, han compartido los proyectos en marcha para recuperar los ecosistemas catalanes (min 51:50).
La renaturalización de los lagos de montaña es una opción viable que conlleva grandes beneficios para la biodiversidad y permite conservar y recuperar la fauna y flora del ecosistema. Hablamos de ello con Dirk S. Schmeller
Hablamos con Dirk S. Schmeller sobre las metodologías de erradicación de peces en lagos de alta montaña.
Las campañas de campo del proyecto incluyen el monitoreo ecológico de los lagos de alta montaña. En este video, explicamos en qué consiste este monitoreo y qué medidas estamos implementando.
Todas las formas de vida típicas de los lagos de montaña enfrentan grandes desafíos. Uno de los más significativos es la presencia de especies invasoras, como los peces, que el ser humano ha introducido en estos entornos aislados, donde no existían de manera natural.
Este segundo video presenta el proyecto, mostrando impresionantes imágenes de los Alpes y la participación de Rocco Tiberti, coordinador del proyecto en Italia. En esta región, trabajamos en más de 10 lagos de alta montaña y en diversos hábitats acuáticos del Parque Nacional del Gran Paradiso y del Parque Mont Avic.
Los lagos de alta montaña son espacios únicos, donde viven muchas especies altamente amenazadas. La actividad humana es el principal riesgo para estos entornos, por lo que está totalmente prohibido y penalizado bañarse en ellos.
Primera cápsula audiovisual del proyecto LIFE RESQUE ALPYR. En este vídeo corto os explicamos en qué consiste este proyecto de restauración de ecosistemas de alta montaña de los Pirineos y los Alpes.
“Els aiguamolls d’alta muntanya, uns ambients singulars que cal gestionar” charla del dr. Josep Mª Ninot, profesor de la Universidad de Barcelona e investigador del LIFE RESQUE ALPYR organizada por Comú de Particulars de la Pobla de Segur.
Teresa Buchaca y Marc Ventura, dos investigadores del proyecto, han participado en las III Jornadas III Jornadas de Fauna del Grup de Recerca de Cerdanya que han tenido lugar en el Museu Municipal de Llívia que colabora con la organización.
Los proyectos Life LimnoPirineus y Resque Alpyr promueven la eliminación de peces de estos lagos como una acción efectiva de conservación y una herramienta viable para restaurar la calidad de estos ecosistemas y las comunidades que los habitan (disponible con subtítulos). Un vídeo del CENEAM – Ministerio de Transición Ecológica.
Patrimonio natural a través de los proyectos de monitoreo a largo plazo (LTER) del CSIC en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y en el Parque Nacional de los Picos de Europa.
“Ecologia i conservació en estanys d’alta muntanya dels Pirineus” seminario del Dr. Marc Ventura organizado por el IEA-UdG.




El Observatori del Patrimoni Natural dedica un vídeo de la serie “Estat de la Natura 2020” a las especies invasoras de agua dulce, con los proyectos LIFE RESQUE ALPYR y LIFE LIMNOPIRINEUS como protagonistas. Un vídeo del CENEAM – Ministerio de Transición Ecológica.
El programa “De parque en parque” es una serie documental de 16 capítulos dedicada a los 16 Parques Nacionales de España, producida por RTVE. Este capítulo está dedicado al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, con la participación de varios miembros del equipo del proyecto LIFE RESQUE ALPYR.
Presentación del proyecto LIFE RESQUE ALPYR en el Ecomuseo de los Valles de Àneu (Esterri d’Àneu).




“Perchè eradicare i pesci alloctoni dai laghi
d’alta montagna” seminario del Dr. Rocco Tiberti (minuto 2:32:00) en el marco de la conferencia, “Arrestare le specie aliene e invasive per conservare la biodiversità” Federparchi.