¿Fuentes o tuberas?
Una parte importante del agua de la lluvia se infiltra y circula por el interior del suelo hasta que, si encuentra materiales impermeables o discontinuidades del terreno, aflora a la superficie.
Puede hacerlo en masa y generar manantiales de agua o fuentes, o puede hacerlo de forma difusa, empapar el suelo, circular lentamente y formar turberas.
Muy a menudo, encontramos turberas junto a las fuentes.

Photo: E. Carrillo

Photo: E. Carrillo
La dureza del agua
La dureza o mineralización del agua se debe a la presencia de sales, principalmente de calcio.
Dependiendo de la temperatura y el grado de mineralización del agua, nos encontraremos plantas y musgos diferentes. La vegetación de las fuentes y turberas de aguas carbonatadas es marcadamente distinta de la que se encuentra en fuentes y turberas de aguas blandas.
En la alta montaña, unas y otras se encuentran algunas veces formando claros diferenciados en un mismo lugar.
El travertino o tosca caliza
La precipitación del carbonato cálcico de las aguas muy mineralizadas sobre los vegetales que viven en pequeñas cascadas, fuentes o goteras forma una costra que los cubre y que crece con el paso del tiempo. Así, musgos, algas e incluso algunas hierbas se convierten en una roca porosa.

Foto: E. Carrillo

Foto: T. Llobet
Valor natural de algunas fuentes
A escala europea, son especialmente interesantes las fuentes de aguas carbonatadas formadoras de travertino y las turberas calcícolas. Su valor radica en la riqueza de especies que crecen y en la rareza de estos hábitats, que en los Pirineos ocupan extensiones muy reducidas.


Dos buenos ejemplos de fuentes carbonatadas del Pirineo catalán son las de Montsent de Pallars, en la Vall Fosca (izquierda), y las de Estanyeres de Son en los valles de Àneu (derecha), ambas en el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Foto: E.Carillo

Principales especies
fuentes de aguas carbonatadas formadoras de travertino
Musgo
Palustriella falcata
Palustriella commutata
Philonotis calcarea
Philonotis seriata
Plantas
Saxifraga aizoides
Saxifraga stellaris
Epilobium alsinifolium
Cochlearia pyrenaica
Caltha palustrisPlants
turberas calcícolas
Plantas
Carex davalliana
Carex lepidocarpa
Scirpus cespitosus
Primula farinosa
Pinguicula grandiflora
Parnassia palustris
Bartsia alpina ofieldia calyculata
Fuentes carbonatadas

Cochlearia pyrenaica
A pesar de su nombre, es una planta rara en los Pirineos, y en Cataluña se conoce únicamente en la Val d’Aran y en las Estanyeres de Son.
Le gusta el agua fría y carbonatada, y florece desde que se funde la nieve hasta bien entrado el mes de julio.

Saxifraga aizoides
Se diferencia de la mayoría de saxífragas tanto por el ambiente donde crece como por el color de las flores.
El crecimiento reptante de los tallos le permite formar alfombras de un verde oscuro, sobre las que destacan a medio verano grupitos de flores amarillas muy vistosas.

Caltha palustris
En primavera, sus grandes flores de un amarillo llamativo indican que llega el buen tiempo. Inconfundible por las hojas en forma de riñón, grandes y brillantes.
Aunque no es una planta exclusiva de las fuentes carbonatadas, crece en los bordes de agua corriente y fría.
Turberas calcícolas

Primula farinosa
Las flores rosas de esta pequeña planta llaman la atención en primavera cuando la turbera apenas verdea. Es típica de aguas carbonatadas.

Parnassia palustris
La hepática blanca tiene unas delicadas hojas en forma de corazón que forman una roseta.
A medio verano, llena la turbera de flores blancas muy vistosas.

Pinguicula grandiflora
De floración temprana y muy vistosa por sus grandes flores de color morado, es una planta que vive sólo en las turberas.
Las hojas, de un verde brillante, tienen la peculiaridad de atrapar a pequeños insectos y digerirlos gracias a un sistema de glándulas epidérmicas.