RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

Un año más participamos en la Noche de los Investigadores

Este año hemos tenido el placer de participar en la Noche de la Investigación del CEAB, una velada dedicada a acercar la investigación científica internacional del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) a la ciudadanía. El evento tuvo lugar el viernes 27 de septiembre en la sede del CEAB, en Blanes, y se centró en el estudio de los ecosistemas de agua dulce.

Este acontecimiento se enmarca en la Noche Europea de los Investigadores, que promueve la organización de actividades que permitan al público entrar en contacto directo con los investigadores, en un entorno ameno y divulgativo.

La velada comenzó con la visita a la exposición interactiva “Ecofeminismos aumentados: clima, agua y mujer”, que destacaba los principales problemas que enfrentan los ecosistemas de agua continental en todo el mundo. La exposición no solo abordaba los impactos ecológicos, sino también las repercusiones socioeconómicas, que a menudo afectan de manera desproporcionada a los colectivos más vulnerables, como las mujeres y las niñas.

A partir de los contenidos de la exposición, varias investigadoras del CEAB, especialistas en limnología, explicaron conceptos clave como la eutrofización, la salinización, la pérdida de biodiversidad, así como las diferentes formas de contaminación que amenazan a los ecosistemas de agua dulce. También se destacó el aumento de fenómenos extremos, como las sequías, y las consecuencias que estos conllevan.

Además, se presentaron varios proyectos de investigación que el CEAB está llevando a cabo en ríos, lagos, humedales y estanques de alta montaña, incluyendo los resultados preliminares del proyecto LIFE RESQUE ALPYR.

La investigadora Teresa Buchaca, miembro del CEAB y del proyecto, fue una de las protagonistas de la jornada. Durante su intervención, explicó conceptos fundamentales sobre la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas de agua dulce y respondió a las preguntas del público. Además, profundizó en los objetivos del proyecto y abrió un debate sobre las acciones que se pueden emprender, tanto a nivel individual como colectivo, para preservar los lagos de alta montaña.