RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

Peces invasores, lagos alterados

La biodiversidad en los lagos de alta montaña es mayor de lo que observamos a simple vista.

Desde diminutos organismos como algas microscópicas y pequeños crustáceos que forman parte del plancton hasta plantas, moluscos, gusanos, insectos y anfibios que viven tanto en el fondo como en el litoral del lago y que, por sus hábitos nocturnos, pueden ser difíciles de observar.

Fauna que podemos encontrar en los lagos de alta montaña.

La introducción de peces en estos lagos ha tenido consecuencias negativas sobre la fauna nativa, ha afectado la estructura y el equilibrio de todo el ecosistema y ha alterado la red trófica. Además, el impacto de las introducciones también puede tener consecuencias sobre las poblaciones de fauna terrestre como aves, murciélagos y pequeños mamíferos como el desmán, que dependen de los insectos acuáticos como fuente de alimento.

Alteraciones ecológicas debidas a los peces invasores

Por ejemplo, en un lago con trucha empiezan a desaparecer los anfibios y hay una importante alteración de la red trófica en la zona litoral donde los peces se comen a los macroinvertebrados más grandes. Los efectos negativos aumentan cuando en un lago, además de trucha, encontramos el piscardo, un pequeño ciprínido que ha sido introducido en muchos lagos del Pirineo por su uso como cebo vivo para la pesca de la trucha.

Cuando tenemos piscardo y trucha en un lago, la afectación a la red trófica litoral es severa. La depredación que ejerce el piscardo sobre las puestas de la trucha y la sobrepesca pueden, además, culminar con la desaparición de la trucha.

En un lago donde solo queda el piscardo, queda afectada la red trófica de la zona litoral pero también la de la zona pelágica debido al incremento de nutrientes que favorece el crecimiento de microalgas y la disminución de la transparencia del agua.

Fotografías donde se observan los efectos de la presencia de peces en la transparencia del agua y la presencia de microalgas. De izquierda a derecha: Lago natural sin peces, Lago con trucha y piscardo, Lago con piscardo.

Restauración de los lagos de alta montaña

La restauración de estos ecosistemas pasa por eliminar las especies de peces introducidos utilizando de manera simultánea diferentes técnicas de captura como redes, trampas y pesca eléctrica.

Técnicas de captura utilizadas. Izquierda: Pesca con red. Derecha: Pesca eléctrica.

Es un trabajo muy laborioso y artesanal que puede durar entre dos y tres años en lagos con trucha y hasta siete con piscardo. Hablaremos de lago restaurado cuando haya una recolonización natural de especies autóctonas desde los lagos cercanos.

Las acciones más ambiciosas del proyecto LIFE RESQUE ALPYR incluyen la erradicación del piscardo en lagos medianos tanto en los Pirineos como en los Alpes para favorecer la recuperación de las poblaciones de anfibios, pequeños mamíferos semiacuáticos como el desmán o la musaraña de agua y algunas especies de murciélagos y del hábitat lacustre.

Se trata de actuaciones de eficacia comprobada gracias a los proyectos de investigación anteriores: LIFE LIMNOPIRINEUS y LIFE BIOAQUAE, llevados a cabo en el mismo ámbito y regiones geográficas en las que se continúa trabajando actualmente.