Entre el 25 y el 29 de junio de 2024, se llevaron a cabo las XXXVII Jornadas de Campo de Geografía Física en el Pirineo de Lleida, organizadas por el Grupo de Investigación en Áreas de Montaña y Paisaje (GRAMP) del Departamento de Geografía y la Unidad de Botánica de la Universidad Autónoma de Barcelona, en colaboración con el Parque Natural del Alt Pirineu. Estas jornadas estuvieron dirigidas a los miembros del grupo de Geografía Física de la AGE, así como a profesionales de la naturaleza y estudiantes interesados en participar.
Bajo el lema “Múltiples perspectivas para el estudio de la evolución del paisaje: Pirineos 2024” se propusieron varios itinerarios para explorar los valores naturales del Alt Pirineu, incluyendo sus hábitats, especies, geodiversidad y la influencia humana en el paisaje a lo largo del tiempo. Estos recorridos se llevaron a cabo en el Parque Natural de l’Alt Pirineu y en el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, así como en sus zonas circundantes.

Acciones de exclusión permanente y temporal del ganado en turberas
La primera salida, en la que participamos, tuvo lugar el 25 de junio en las turberas de Estanyeres. Esta visita fue una gran oportunidad para observar de primera mano los efectos de los experimentos de cercados de exclusión ganadera. Estos experimentos son muy valiosos para entender cómo la presión de los herbívoros afecta a las comunidades vegetales y la dinámica del suelo.
Al eliminar total o parcialmente la acción de los herbívoros, observamos cambios significativos en las condiciones de crecimiento de las plantas. Esta metodología es similar a otros experimentos de manipulación de comunidades biológicas, como la retirada de truchas de los lagos para observar su impacto en las dinámicas de los ecosistemas acuáticos.

Uno de los principales objetivos de conservación en estas áreas es la restauración del suelo superficial, a menudo degradado por el pisoteo de vacas y caballos. Aunque las comunidades vegetales de estas regiones están adaptadas al pastoreo moderado, son susceptibles al sobrepastoreo.
Por ello, se están llevando a cabo esfuerzos para mantener un régimen intermedio de pastoreo en los cercados temporales, con el objetivo de evaluar si esta estrategia de gestión es suficiente para mantener el equilibrio ecológico y mejorar la gestión de estos espacios.
El lago de Muntanyó d’Àrreu, un lugar singular
La segunda visita fue al lago de Muntanyó d’Àrreu, ubicado en la cabecera del valle de Àrreu. Se trata de un lago somero (aproximadamente 13 metros de profundidad) con una pequeña cuenca. Bajo el lago de Muntanyó se encuentra una antigua cuenca rellenada de sedimentos, que ahora forma una serie de turberas extraordinarias de una extensión poco común en los Pirineos.

El lago está situado en una cuenca calcárea, un aspecto excepcional dentro de nuestro territorio para los lagos, lo que le confiere características únicas. Además, cuenta con una rica flora macrofítica, destacando la presencia de hasta cuatro especies diferentes del género Potamogeton.
Actualmente, en el lago se están llevando a cabo acciones para erradicar el piscardo, un pequeño ciprínido introducido como cebo vivo en la pesca de la trucha.
