RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

III Jornadas de Investigación del Parque Natural de l’Alt Pirineu

El Parque Natural de l’Alt Pirineu acoge las III Jornadas de Investigación para fomentar la investigación y mejorar la gestión del territorio. Las jornadas se llevarán a cabo en las instalaciones de MónNatura Pirineus, en Planes de Son (Pallars Sobirà), entre el 4 y el 6 de septiembre y se convierten en un espacio de encuentro clave para científicos, gestores y entidades locales.

Las jornadas contarán con más de 60 ponentes, entre los cuales habrá una representación de los científicos del proyecto LIFE RESQUE ALPYR, coordinado desde el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).

Fotografías de los trabajos de campo en los lagos de alta montaña.

Este evento reúne a científicos, gestores y entidades locales con el objetivo de divulgar el conocimiento científico obtenido con la investigación que se lleva a cabo en la zona, pero también de aportar indicaciones sobre cómo este conocimiento puede aplicarse en la gestión de los espacios naturales.

Será un espacio para impulsar la colaboración entre los diferentes sectores para conservar los ecosistemas del Pirineo

Los investigadores e investigadoras del proyecto realizarán cinco presentaciones relacionadas con los resultados del proyecto (y de los proyectos que lo precedieron).

Las tres ponencias se llevarán a cabo el 4 de septiembre, a partir de las 15 h, en la sala polivalente de MónNatura. Será dentro de la sesión dedicada a los estanques, moderada por la también investigadora del CEAB-CSIC Núria Catalán. La primera será la de Danilo Buñay, sobre la producción primaria como principal determinante de la transparencia en los estanques. Seguidamente, Marc Ventura, coordinador del proyecto LIFE RESQUE ALPYR, hablará de los crustáceos del litoral de los estanques y de la relación que existe entre ellos y la presencia de peces. Después, Víctor Osorio hará una presentación relacionada con la recuperación de los macroinvertebrados después de la erradicación de peces invasores.

Las otras dos ponencias tendrán lugar el día 5 de septiembre a partir de las 17 h dentro de la sesión dedicada a ríos y turberas, moderada por el investigador del proyecto y de la Universidad de Barcelona, ​​Josep M. Ninot. La primera ponencia será la de Eulàlia Pladevall, sobre la vegetación de las turberas después de cinco años de exclusión ganadera. Seguidamente, Josep M.Ninot, hablará de la distribución de carbono orgánico en el suelo en cuatro turberas pirenaicas.

Cercados de exclusión ganadera en Planell de Sartari.

El programa de las Jornadas incluye un total de 76 participaciones (66, ponencias. 10, en formato póster) repartidas en 10 sesiones temáticas: evolución del paisaje, arqueología, geología, legado cultural, estanques, redes de monitoreo/nivología, sistemas socioecológicos, ecología animal y biodiversidad, ecología forestal y biodiversidad, y ríos y turberas. También habrá una sesión de pósters sobre temáticas diversas.

Podéis obtener más información sobre las III Jornadas de Investigación del Parque Natural de l’Alt Pirineu en este enlace.