Cada año, el 2 de febrero, el Día Mundial de los Humedales une a personas de todo el mundo para celebrar y proteger el valor de estos espacios únicos. Estos ecosistemas vitales sustentan la vida en la Tierra, proporcionando agua, alimentos, medios de subsistencia y resiliencia frente a los desafíos climáticos.
Este día conmemora la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. Reconocido oficialmente por el Convenio en 1997 y por las Naciones Unidas en 2021, el Día Mundial de los Humedales se ha convertido en un movimiento global. Sin embargo, a pesar de su importancia, estos ecosistemas están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, con una pérdida global del 35% desde 1970.
En este contexto, cada año se elige un tema para destacar un aspecto clave de la conservación. El tema de 2025, “Proteger los humedales para nuestro futuro común”, subraya la importancia de una acción colectiva para preservar estas áreas como ecosistemas críticos para un planeta sostenible. La campaña pone énfasis en tres mensajes clave:
- Valora los humedales. Son esenciales para la seguridad hídrica, la biodiversidad y la resiliencia climática, ofreciendo innumerables beneficios para la humanidad.
- Protege los humedales. Salvaguardarlos garantiza la continuidad de sus funciones ecológicas y sociales esenciales.
- Inspira acciones. La restauración y conservación de los humedales requieren esfuerzos colaborativos de todos los sectores de la sociedad.
Estas acciones son más necesarias que nunca para revertir la tendencia actual y garantizar el futuro de estos ecosistemas imprescindibles.
Tesoros naturales de alta montaña
Los humedales de alta montaña son auténticos tesoros naturales, tanto por su rareza y fragilidad como por las especies que albergan. Por este motivo, han sido incluidos dentro de la red Natura 2000.
La Red Natura 2000, una iniciativa de la Comisión Europea, tiene el objetivo de proteger y mejorar el estado de conservación de los hábitats y especies de mayor valor natural en toda Europa. Para garantizarlo, los Estados miembros son responsables de velar por la protección de esta red.
El programa LIFE, también impulsado por la Comisión Europea, financia proyectos destinados a la mejora de estos ecosistemas o especies especialmente amenazadas. Un ejemplo destacado de esta iniciativa es el proyecto LIFE RESQUE ALPYR, que trabaja precisamente en la conservación y restauración de los ecosistemas acuáticos de alta montaña en los Pirineos.

El proyecto busca no solo preservar los hábitats naturales, sino también revertir los impactos causados por la actividad humana y el cambio climático. A través de acciones concretas, LIFE RESQUE ALPYR contribuye a la mejora de lagos, ríos y turberas, garantizando su funcionalidad ecológica y preservando su biodiversidad autóctona.
En los Pirineos hay cuatro grandes tipos de humedales: ríos, lagos, fuentes y turberas. Se diferencian según si el agua está en movimiento o estancada, o si la vegetación cubre la mayor parte de su superficie. Todos ellos forman parte de los llamados humedales continentales.
La mayoría de los lagos y humedales de los Pirineos se formaron hace unos 10.000 años, cuando el retroceso de los glaciares llenó con agua las cubetas excavadas por el hielo.

Estos ecosistemas son esenciales no solo por su gran diversidad biológica, sino también porque regulan el ciclo del agua y el clima, contribuyen al control de inundaciones y sequías, suministran recursos hídricos y actúan como refugio para la fauna silvestre. Al mismo tiempo, son espacios clave para actividades humanas como el turismo y la pesca.
Los humedales son mucho más que espacios naturales
Son auténticos ecosistemas conectores que facilitan el movimiento de las especies y mantienen la diversidad genética y la salud de las poblaciones.
- Alojan el 40% de todas las especies animales y vegetales conocidas. Incluyen especies en peligro, amenazadas y endémicas que no pueden sobrevivir en ningún otro lugar.
- Los humedales de agua dulce son puntos críticos de biodiversidad: albergan casi todos los anfibios, la mitad de los peces y más de un tercio de los vertebrados.
- Sin embargo, están amenazados por diversas causas, como las especies exóticas invasoras, que compiten con la biodiversidad autóctona, o la contaminación procedente de áreas urbanas e industriales, incluso cuando las fuentes de contaminación están lejos.
Conservar, gestionar y restaurar los humedales depende del conocimiento, la experiencia y la participación activa de los pueblos indígenas y las comunidades locales.
¡Celebremos el Día Mundial de los Humedales!
Para celebrar el Día Mundial de los Humedales, te invitamos a descubrir, en un paseo guiado, la Mollera d’Escalarre junto a una guía intérprete y un investigador del proyecto LIFE RESQUE ALPYR. Una oportunidad para conocer, disfrutar y conectar con la naturaleza y el patrimonio de nuestra tierra.
- Lugar: Guingueta d’Àneu
- Hora de inicio: 10:30 h
- Actividad gratuita para todos los públicos con plazas limitadas.
- Reserva tu plaza a través del código QR del cartel. Para más información: 973 62 23 35
