RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

Dos nuevos vídeos para conocer el proyecto LIFE RESQUE ALPYR

Este verano, el proyecto LIFE RESQUE ALPYR ha participado en la producción de dos nuevos vídeos que acercan al público sus esfuerzos por conservar los ecosistemas acuáticos de alta montaña en los Pirineos. La grabación tuvo lugar el 25 de junio de 2024 en el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, con la participación del Dr. Dirk S. Schmeller, experto en biología de la conservación con más de diez años de experiencia en los Pirineos franceses, y el Dr. Marc Ventura, coordinador del proyecto.

El primer vídeo, titulado “Cómo erradicar los peces de los lagos de alta montaña”, presenta los objetivos principales del proyecto, centrado en la conservación y restauración de los ecosistemas de estos lagos. Los lagos de alta montaña están tradicionalmente aislados de los ríos de los valles por barreras naturales que impiden la llegada de peces. Sin embargo, muchos de estos lagos albergan actualmente especies de peces introducidas a través de intervenciones históricas, que han alterado el equilibrio ecológico. Estas especies introducidas se han convertido en invasoras, afectando negativamente a la fauna autóctona y la calidad ecológica del hábitat.

El vídeo también destaca la colaboración con el proyecto FishME, que utiliza un enfoque multidisciplinar para analizar el impacto de los peces y la contaminación, y desarrollar herramientas prácticas para la gestión y recuperación de los lagos de montaña.

En el segundo vídeo, “¡La renaturalización de los lagos de montaña funciona!”, el Dr. Ventura explica cómo, tras eliminar las especies de peces introducidas, se empieza a observar la recuperación de la fauna original de estos lagos. Esta renaturalización ha permitido el regreso de especies autóctonas, especialmente anfibios y macroinvertebrados, y ha facilitado la recolonización de pequeños mamíferos como el desmán de los Pirineos, un roedor que depende de los insectos acuáticos como fuente de alimento.

Estos vídeos resaltan la importancia de conservar y restaurar los ecosistemas de montaña y muestran herramientas esenciales para una gestión efectiva basada en la evidencia científica de estos entornos naturales únicos.