RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

Finaliza con éxito el curso de formación sobre el uso de equipos de pesca eléctrica

Los días 27 y 28 de enero de 2025 se llevó a cabo el curso de formación sobre el uso de equipos de electropesca, organizado como parte de las actividades del proyecto LIFE RESQUE ALPYR, enfocado en la restauración de ecosistemas acuáticos protegidos de los Alpes y los Pirineos.

La pesca eléctrica es una herramienta fundamental para la gestión de especies invasoras y la conservación de los ecosistemas acuáticos, ya que permite capturar peces de manera segura sin causarles daño permanente. Conscientes de su importancia, el curso combinó formación teórica y práctica para garantizar un uso seguro y eficiente de esta técnica.

Una formación integral sobre el uso de equipos de electropesca

Durante la primera jornada, los participantes asistieron a un módulo teórico sobre seguridad, impartido por el Dr. Luca Mazzeo, en el que se abordaron temas clave como la normativa y legislación vigente, así como las medidas de seguridad esenciales para la utilización de equipos de electropesca. Posteriormente, el Dr. Salvatore De Bonis dirigió una sesión sobre técnicas y equipamiento de pesca eléctrica, en la que explicó los principios de la electrotecnia, el funcionamiento de las herramientas necesarias y los efectos de la corriente en los peces.

El segundo día estuvo dedicado a la práctica en el río Duglia, donde los asistentes, equipados con indumentaria adecuada y bajo la supervisión del Dr. De Bonis, pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en un entorno controlado.

Un paso más hacia la conservación de los ecosistemas acuáticos

La formación concluyó con la entrega de certificados a los participantes, quienes ahora están capacitados para emplear esta técnica en proyectos de monitorización, gestión de especies invasoras y conservación de hábitats acuáticos.

El proyecto LIFE RESQUE ALPYR continúa así su compromiso con la restauración de los ecosistemas fluviales y la capacitación de profesionales para trabajar en entornos protegidos, contribuyendo al equilibrio de la biodiversidad en áreas clave de los Alpes y los Pirineos.