RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

La conservación de los peces autóctonos de la Península Ibérica centra el X Congreso Ibérico de Ictiología

Investigadores del proyecto han estado entre los ponentes del X Congreso Ibérico de Ictiología, ‘Peces para el futuro’, organizado por la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC) y la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña.

La reunión científica se ha celebrado en Tortosa y Vic los días 18 y 21 de junio de 2024. En esta ocasión, el congreso se ha centrado en promover el estudio y la conservación de los peces autóctonos de los ecosistemas acuáticos continentales y marinos de la Península Ibérica.

Los integrantes del proyecto LIFE RESQUE ALPYR han aportado conocimiento obtenido con sus investigaciones en el ámbito de la conservación y restauración de los lagos de alta montaña. Lo han hecho a través de ponencias y la presentación de pósteres científicos.

Jongmo Suh durante su presentación y Laia Nogué durante la sesión de posters científicos.

Por ejemplo, entre otros, han expuesto trabajos relacionados con el uso de herramientas genéticas para la detección precoz de especies de peces invasores en los lagos. El metabarcoding es una herramienta precisa para identificar y hacer un análisis filogenético de especies, que permite detectar las bioinvasiones en sus primeras etapas.

También se ha narrado y explicado en detalle la historia de las introducciones de peces en los lagos de alta montaña. Una historia que el investigador Marc Ventura estudió junto con Didier Galop y Olivier Baudier.

El Dr. Marc Ventura durante su presentación.

Los congresos de la SIBIC se celebran cada dos años para abordar retos científicos y de gestión relacionados con diferentes aspectos de la ictiología. Esta edición, entre otras novedades, incluirá temas como los peces de agua dulce y marinos, y la acuicultura de conservación.