RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LOS ALPES Y LOS PIRINEOS

Cumbre Europea sobre Conservación de Anfibios y Reptiles: LIFE Platform Meeting 2024

Un centenar de expertos nacionales e internacionales han abordado los retos y oportunidades sobre la conservación de anfibios y reptiles en Europa dentro del encuentro ‘LIFE Platform Meeting: Amphibian & Reptile Conservation’.

El congreso tuvo lugar entre los días 22 y 24 de mayo en Cantabria y fue dirigido por la Fundación Camino Lebaniego, entidad pública adscrita a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria. Esta entidad fue seleccionada por la Comisión Europea para ser la anfitriona de este encuentro internacional a través del proyecto que coordina: ‘Steps for life‘’.

El evento reunió a expertos del Programa LIFE de toda Europa, así como a más de 25 proyectos LIFE y otros programas europeos como ‘Horizonte 2020’ y ‘Biodiversa+’. Entre los proyectos presentados se destacó el LIFE RESQUE ALPYR.

Imagen de la presentación del Dr. Marc Ventura.

La jornada permitió conocer y poner en común los últimos métodos y técnicas para mejorar el estado de conservación de anfibios y reptiles y sus hábitats. Las propuestas que surjan de esta cumbre se enviarán a la Dirección General de la Comisión Europea con la intención de que se incorporen en la legislación europea referente a la conservación de herpetofauna.

Los sistemas acuáticos continentales son ambientes escasos y sensibles donde abundan las especies amenazadas

Los lagos y arroyos de los Pirineos y los Alpes, a pesar de su ubicación remota, sufren perturbaciones antropogénicas que amenazan su conservación. La introducción masiva de especies exóticas, especialmente de peces como las truchas o el piscardo, se considera una de las principales amenazas en estos ecosistemas de alta montaña originalmente sin peces.

En el marco de los proyectos LIFE LIMNOPIRINEUS (2014-2019) y LIFE RESQUE ALPYR (2022-2026), se trabaja para mejorar el estado de conservación de especies y hábitats acuáticos de interés europeo en la alta montaña de los Pirineos y los Alpes (solo en el segundo proyecto).

Las especies objetivo en estos proyectos incluyen algunos anfibios y mamíferos que se alimentan en el medio acuático, como varias especies de murciélagos.

Los anfibios colonizan los ecosistemas restaurados rápidamente

Los resultados obtenidos en el LIFE LIMNOPIRINEUS han mostrado que la erradicación de salmónidos y de piscardo es factible y recomendable frente al control de poblaciones. Las acciones planificadas en el LIFE RESQUE ALPYR comprenden la aplicación de protocolos de erradicación en lagos de mayor complejidad en los Pirineos y su transferencia a los lagos de los Alpes Italianos.

 “Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que los anfibios colonizan los ecosistemas restaurados rápidamente, sobre todo cuando hay refugios cercanos” detalla el investigador Marc Ventura, coordinador del proyecto.

Además, añade que el control de la pesca y la divulgación de los efectos negativos que tiene en estos ecosistemas, son las medidas más urgentes y las recomendadas para mejorar la conservación de estos ambientes.

El Dr. Marc Ventura, coordinador del proyecto e investigador del CEAB-CSIC.

¿Qué es el Programa LIFE?

El Programa LIFE es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente y a la acción por el clima, y a la implementación del Pacto Verde Europeo (Green Deal).